La Unidad de Daño Cerebral Adquirido impartió en mayo y junio formación especializada para su personal

El programa Semanas Formativas se organizaron en bloques específicos para cada área de tratamiento de DCA: fisioterapia, neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional y lengua de signos

La Unidad de Daño Cerebral Adquirido (DCA) de Fundación Hospitalarias Tenerife desarrolló durante mayo y junio un ciclo de formaciones especializadas dirigido a la plantilla de profesionales de la propia unidad. Durante varias semanas, el equipo ha tenido la oportunidad de participar en una serie de talleres intensivos sobre distintas áreas clave de la atención y rehabilitación de personas con daño cerebral adquirido. Los contenidos fueron seleccionados por el personal, mediante buzones de sugerencias que la coordinación instaló para recabar las necesidades formativas de los y las trabajadores/as.

Las semanas formativas se organizaron en bloques específicos para cada área involucrada en el tratamiento del DCA: fisioterapia, neuropsicología, logopedia, terapia ocupacional y lengua de signosLas formaciones han sido impartidas por profesionales de la propia unidad, que compartieron sus conocimientos y experiencias en cada una de estas áreas, contribuyendo al desarrollo de habilidades que enriquecerán la calidad de atención ofrecida a las personas usuarias del servicio.

Disciplinas.

Cada semana estuvo dedicada a una disciplina concreta, permitiendo que el personal pudiera profundizar en los enfoques terapéuticos más avanzados, las estrategias de comunicación y los tratamientos más efectivos. Estos talleres no solo abordaron teorías y prácticas específicas, sino que también incluyeron simulaciones de casos reales, facilitando la aplicación de lo aprendido.

Virginia González, Coordinadora de la Unidad de DCA de Fundación Hospitalarias Tenerife, destacó la importancia de estas jornadas formativas: «Es fundamental que el personal continúe formándose y actualizándose para poder ofrecer la mejor atención posible. Este tipo de formación refuerza nuestras capacidades y permite mejorar los resultados en el proceso de rehabilitación de las personas con daño cerebral adquirido.»

Además, uno de los módulos más destacados fue el dedicado a la lengua de signos, vital para la atención a personas con dificultades de comunicación, una de las áreas en las que la unidad ha puesto especial énfasis para garantizar una atención integral y accesible.

Tal y como explica la directora gerente de la Fundación Hospitalarias Tenerife, con esta iniciativa, se persigue reforzar «nuestro compromiso con la formación continua y el desarrollo de los/as profesionales, con el objetivo de seguir ofreciendo una atención de excelencia a quienes lo necesiten». Las semanas formativas subrayan el valor del trabajo multidisciplinar y la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento, un factor clave para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por daño cerebral adquirido.

Ayúdanos y comparte esta página
Resumen de privacidad

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.