El Colegio de Educación Especial de Fundación Hospitalarias Tenerife, fundado en 1975, atiende, de forma integral, a alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 3 y los 21 años con Necesidades Educativas Especiales, entre las que se encuentran:
- Necesidades relacionadas con la Autonomía e Identidad Personal, que son aquellos/as que tienen asociados otro tipo de trastornos conductuales, motores, sensoriales y/o epilepsia, y por ello, necesitan afianzar y mejorar su propia identidad, así como desarrollar habilidades básicas como la alimentación y el aseo, entre otras, que le permitan su inclusión social.
- Necesidades educativas relacionadas con la Comunicación, que son quienes necesitan aprender a descifrar el lenguaje escrito como medio de comunicación e información, además de mejorar su comunicación funcional con el fin de evitar problemas de comportamiento e inadaptación.
- Necesidades educativas en el ámbito social, cuando los alumnos y alumnas necesitan que se les proporcione un entorno social y emocional consistente, y que aprendan a predecir las actuaciones de las personas y los hechos que van a ocurrir. Asimismo, se presentan cuando estos y estas precisan aprender a organizar su día a día de forma autónoma a partir de las habilidades sociales necesarias.
- Necesidades educativas relacionadas con el desarrollo cognitivo, se dan cuando presentan dificultades de percepción, memoria, atención, simbolización, abstracción y de generalización de lo aprendido.
La actividad pedagógica del Colegio de Educación Especial se distribuye en tres etapas educativas de referencia de nuestro alumnado: Educación Infantil y Básica, Programa de Formación de Tránsito a la Vida Adulta y Programa de Formación Profesional Adaptada.
Educación Infantil y Básica
En la etapa de Educación Infantil y Básica se escolarizan alumnos y alumnas de edades comprendidas entre los 3 y los 14 años con el objetivo principal de que ellos y ellas puedan alcanzar el máximo nivel de sus competencias básicas, autonomía personal y calidad de vida.
Las necesidades educativas especiales del alumnado de esta etapa hacen que se lleve a cabo un trabajo especialmente individualizado que proporciona una respuesta educativa adaptada a sus posibilidades reales y al nivel de competencia curricular de ellos y ellas. Para ello, se trabaja desde los ámbitos de la autonomía personal, social y de comunicación y representación.
Tránsito a la Vida Adulta
La etapa de Tránsito a la Vida Adulta acoge a alumnos y alumnas de entre los 14 hasta los 21 años, y en ella se facilita la normalización e inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.
Durante esta etapa se hace una aproximación a las necesidades tanto educativas como de orden personal, social, laboral y de ocio y tiempo libre, con el fin de establecer sistemas de ayuda para hacer posible una inclusión social satisfactoria y, además, que sean lo más autónomos y autónomas posibles. En esta etapa se trabaja la autonomía personal, social y laboral, y la comunicación y representación. Esta etapa atiende a dos grupos referidos a las características personales del alumnado:
Grupo A.- Se conforma por alumnos y alumnas cuyo nivel cognitivo corresponde a una discapacidad intelectual severa, media y/o que presenten problemas motóricos y sensoriales asociados a trastornos de conducta y/o personalidad.
Grupo B.- Este grupo se conforma por alumnos y alumnas con un nivel cognitivo que corresponde a una discapacidad intelectual media o ligera, y que presentan problemas motóricos y sensoriales asociados a trastornos de conducta y/o personalidad. Estos perfiles cuentan con capacidad parar adquirir hábitos de autonomía personal y social básicos, además de habilidades manipulativas relacionadas con el mundo laboral.