Logopedia

La logopedia aplicada en el centro de atención diurna La Laguna

Con las terapias de logopedia se pretende conseguir mejorar la comunicación tanto verbal como no verbal de las personas usuarias, así como trabajar aspectos de deglución e ingesta de líquidos y diferentes texturas.

A la hora de trabajar los distintos aspectos logopédicos, la profesional se nutre de otras disciplinas tales como la fisioterapia y la psicología, con el fin de aplicar las terapias de forma más efectiva, puesto que aportan un conocimiento integral de la persona usuaria.

Las patologías más comunes que se tratan en el recurso son la disartria o dificultad para articular sonidos y palabras; la disfagia, que hace referencia a la dificultad o imposibilidad a la hora de tragar; y la disfonía, o lo que es lo mismo, el trastorno de una o más de las características acústicas de la voz; la dislalia, que hace referencia al trastorno del lenguaje que se manifiesta con una dificultad a la hora de articular las palabras; la disfemia, que es el trastorno del habla que se caracteriza por interrupciones de la fluidez del habla, bloqueos o espasmos, que se acompañan normalmente de tensión muscular en cara y cuello, miedo y estrés; y la disglosia, o lo que es lo mismo, el trastorno de la articulación de los fonemas, de origen no neurológico central, debido a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios periféricos que dificultan el funcionamiento lingüístico.

Logopedia en el Centro de atención diurna Arona de Complejo Acamán

Tratamientos

En cuanto a los tratamientos que se aplican desde la disciplina destacamos los siguientes:

Estimulación de la comunicación

Con este tratamiento se pretende mejorar la comunicación verbal a través de praxias orofaciales, bucotonatorias y técnicas respiratorias. Asimismo, para mejorar la comunicación no verbal se realizan técnicas a partir tableros de comunicación y agendas visuales, entre otras. Para la escrita, se consiguen mejoras gracias a la grafomotricidad.

Técnicas de cognición social

Con este conjunto de herramientas se pretende rehabilitar o estimular la pragmática del lenguaje, la comprensión oral y escrita de las personas usuarias y sus habilidades sociales a partir de técnicas de moldeamiento, encadenamiento y conducta prosocial.

Técnicas de mejora de la deglución e ingesta de líquidos

Dichas técnicas se aplican tanto a nivel educativo como instrumental, partiendo de la adaptación de cada persona usuaria en función de sus características disfágicas.

Ayúdanos y comparte esta página