La tecnología FESIA WALK Y GRASP llega a nuestro Centro

Con estos dispositivos rehabilitadores conseguiremos mejorar la movilidad de las personas que atendemos que presenten lesiones neurológicas

Con la nueva adquisición de este dispositivo médico innovador basado en la nueva tecnología de estimulación eléctrica funcional, proporcionaremos apoyo durante la recuperación de lesiones por enfermedades neurológicas de las personas que atendemos.

Desde Hermanas Hospitalarias Acamán apostamos por la tecnología como complemento para nuestras terapias rehabilitadoras, ya que, gracias a estas herramientas, aceleramos la recuperación de nuestro alumnado y personas usuarias y, además, brindamos a nuestro equipo de profesionales el sostén necesario que cumplimente su trabajo.

Es por ello que, recientemente, hemos adquirido estos dos dispositivos de rehabilitación: FESIA WALK- que genera todos los movimientos relevantes durante la marcha, para personas que tienen un pie caído a consecuencia de una enfermedad o lesión del sistema nervioso- y GRASP – que genera una flexión y extensión de la muñeca y de los dedos, en personas con alteraciones motoras debidas a lesiones o enfermedades del sistema nervioso.

Con estas nuevas herramientas con las que trabajaremos desde las áreas de fisioterapia, terapia ocupacional y neurología, conseguiremos prevenir la atrofia muscular de alumnado o personas usuarias con lesiones neurológicas, reducirles el dolor, mejorar la función y fuerza de sus miembros superior e inferior, reducir la espasticidad de su musculatura, incrementarles el flujo sanguíneo local, reforzar su aprendizaje motor y su neuroplasticidad y mantener y/o aumentar su rango de movimiento.

Para que todo esto sea posible, los y las profesionales de nuestros servicios ha recibido una formación específica para conocer, de primera mano, el manejo y funcionamiento de FESIA WALK y GRASP, como se coloca en los miembros superior e inferior de las personas lesionadas y cómo llevar a cabo con éstas el tratamiento que más de adapte a sus lesiones para así conseguir resultados evidentes respecto a su capacidad motriz.

No obstante, y para que entiendan con mayor claridad en qué consisten estos dispositivos de rehabilitación, contamos con la explicación de Alejandro Loras y Oliver Rodríguez, terapeuta ocupacional y fisioterapeuta del Área de Daño Cerebral Adquirido (DCA) de nuestro Centro, quienes además hacen una demostración con uno de nuestros usuarios con DCA, usando con el FESIA GRASP, para miembro superior: Les dejamos por aquí el vídeo:

Ayúdanos y comparte esta página