El voluntariado como herramienta terapéutica para las personas con daño cerebral adquirido

Las personas con discapacidad que atendemos forman parte del proyecto de voluntariado apoyando y ayudando en diferentes servicios de nuestro Centro

Hoy hablamos de Rafael, quien no solo es usuario del Área de Daño Cerebral Adquirido (DCA), sino que también actúa como voluntario en el Colegio de Educación Especial, esta vez con los más peques de nuestro Centro.

Con esta acción, Rafael no solo ejerce como voluntario, sino que también ve fortalecida su autoestima y mejora su nivel emocional, se empodera y, además, potencia sus habilidades sociales en la integración con el entorno social, buscando así la mejora en su calidad de vida y su bienestar psicológico. Todo ello lo consigue acudiendo al aula para compartir con los niños y niñas y apoyarles en su proyecto de vida.

Dos veces por semana son las que Rafa- como cariñosamente lo llamamos- acude al aula donde los y las más peques de nuestro Colegio comienzan a aprender y a desarrollar sus habilidades junto a su profesora y el resto del equipo que los y las acompaña desde que son niños y niñas. Él, con su mejor sonrisa, participa y colabora en ese proceso que tanto enriquece a todos, especialmente a Rafa, quien está encantado de compartir con todos ellos y ellas.

Con esta iniciativa, en la que ambos servicios trabajan coordinados por el Área de Voluntariado de Hermanas Hospitalarias Acamán, no solo se alcanzan objetivos con la persona con DCA, sino que también potenciamos las alianzas entre los recursos de nuestro Centro, el trabajo en equipo y, además, la búsqueda de un bien común tanto para las personas usuarias como para el alumnado.

Ayúdanos y comparte esta página